Cuando un niño no sabe leer, le enseñamos.
Cuando un niño no sabe matemáticas, le enseñamos.
Cuando un niño no sabe dibujar, le enseñamos.
Cuando un niño no sabe portarse bien, ¿le castigamos o le enseñamos?
Todos los niños y adolescentes pueden tener problemas de conducta en algún momento de su desarrollo. Las conductas desafiantes que a veces presentan los niños con autismo implican una serie de limitaciones propias del Trastorno del Espectro del Autismo: problemas de comunicación, de interacción social, de comprensión de normas y problemas de integración sensorial.
Pero, ¿qué es una conducta desafiante?
"conducta o conductas de una intensidad tal que salen del contexto cultural, que tienen una frecuencia o duración que puede afectar a la seguridad física de la persona o de quienes la rodean, o que es probable que limite el uso de las oportunidades normales que ofrece la comunidad, o incluso se le niegue el acceso a esas oportunidades“ Emerson.
Pero cuando estos problemas aparecen es necesario intervenir de forma concienciada y desde un análisis funcional de la conducta, dando importancia al por qué de la conducta y no tanto al cómo, así seremos capaces de proporcionar alternativas para conseguir el fin de forma adecuada.
Os dejamos dos manuales muy recomendados sobre el manejo de las conductas desafiantes:
- APOYO CONDUCTAL POSITIVO. FEAPS.
- PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DESAFIANTES EN LA ESCUELA. ASOCIACIÓN ALANDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario