El desarrollo del juego supone uno de los aspectos
prioritarios a abordar en cualquier programa de intervención educativa,
atendiendo siempre a las características del niño y a su nivel evolutivo.
El juego evoluciona en complejidad creciente a lo
largo de todo el ciclo vital, dependiendo e impulsando el desarrollo de
esquemas cognitivos, sociales y comunicativos. Por ese motivo, se hace
imprescindible conocer y comprender los tipos de juego que se dan en el
desarrollo y que se organizan en momentos evolutivos diferentes. De este modo, si observamos las características de juego de un niño y viendo las limitaciones que pueda presentar (como por ejemplo, restricción de intereses, movimientos muy repetitivos, atención a partes de objetos, etc...) podremos plantear actividades ajustadas, evitando exponerlo a
juegos de excesiva complejidad que finalmente le desmotivarán.
A continuación exponemos el orden de aparición de los diferentes tipos de juego, como hemos dicho, la evolución en esta secuencia dependerá de las características de cada niño, de sus preferencias sensoriales, su nivel evolutivo, su estilo de aprendizaje, etc.
·
Juego
motor-social
·
Juegos
de imitación – contraimitación
La importancia de la
imitación como recurso de adquisición de múltiples aprendizajes invita a
introducir juegos que promocionen estas habilidades en los niños. Una serie de
estrategias para mejorar las competencias en imitación consiste en observar los
movimientos del niño e imitarlos a la par que él los realiza.
·
Juego
funcional con objetos.
·
Juego
de representación, hacer “como si”.
·
Juego
simbólico, objeto ausente, el niño lo imagina.
·
Juego
de reglas
Este tipo de juegos ya implica relaciones sociales e
interindividuales. Estos juegos, también pueden proceder de antiguos “juegos
simbólicos” que se vuelven colectivos.
Se
va a producir la síntesis integradora de las anteriores etapas. Por medio de
estos juegos el niño opera con los objetos, los va a combinar, reunir, y, en la
medida que se va ejercitando, aprende a modificar, transformar y construir
nuevos objetos o juguetes.
Las recomendaciones básicas para guiar el juego pasan por:
- Construir desde el interés principal del niño, seguir su iniciativa
- Imitar, modelar y moldear
- Respetar y ajustar el ritmo a la interacción del niño
- Utilizar rutinas e ir introduciendo pequeñas ampliaciones o cambios
- La más importante....¡divertirse y disfrutar!